Su carro
No hay artículos en el carro
ACCIÓN Y MECANISMO
El bifonazol es un antifúngico con acción fungistática, del grupo de los imidazólicos.Actua alterando la permeabilidad de la membrana fúngica, al inhibir la síntesis de ergosterol. Presenta un amplio espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos y levaduras (Candida, etc.). Es activo también frente a Trichomonas vaginalis.
CONTRAINDICACIONES
- [ALERGIA A ANTIFUNGICOS AZOLICOS].
EMBARAZO
No hay datos o estos son limitados relativos al uso de bifonazol en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de toxicidad para la reproducción. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de este medicamento durante el embarazo.
INDICACIONES
Canespie bifonazol:
- [PIE DE ATLETA]: tratamiento de tinea pedis o pie de atleta.
- [PIE DE ATLETA]: tratamiento de tinea pedis o pie de atleta.
LACTANCIA
Se desconoce si se excreta en la leche materna. El bifonazol sólo debería prescribirlo un médico a las mujeres en periodo de lactancia después de sopesar sus riesgos y sus efectos beneficiosos.
NIÑOS
No se ha realizado ningún estudio pediátrico. La administración en niños menores de 12 años se efectuará solo bajo control médico.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Canespie bifonazol: Uso cutáneo. Aplicar y extender una pequeña cantidad del medicamento hasta cubrir completamente el área afectada y la zona circundante, con especial atención entre los pliegues de los dedos de los pies. Friccionar hasta su completa absorción.No se recomienda el uso de vendajes oclusivos.
Antes de la aplicación, lave los pies con agua y jabón y seque bien la zona infectada. Lávese las manos después de cada aplicación.
Antes de la aplicación, lave los pies con agua y jabón y seque bien la zona infectada. Lávese las manos después de cada aplicación.
POSOLOGÍA
Canespie bifonazol:
- Adultos y niños mayores de 12 años, vía tópica: 1 aplicación/24 h.
Si trascurridos 7 días de tratamiento continuo, los síntomas no mejoran, empeoran o aparecen nuevos síntomas se debe reevaluar la situación clínica. El periodo de aplicación recomendado para que se produzca la curación completa es de 3 semanas de uso continuado.
- Niños: la administración en niños menores de 12 años se efectuará solo bajo control médico.
Si trascurridos 7 días de tratamiento continuo, los síntomas no mejoran, empeoran o aparecen nuevos síntomas se debe reevaluar la situación clínica. El periodo de aplicación recomendado para que se produzca la curación completa es de 3 semanas de uso continuado.
- Niños: la administración en niños menores de 12 años se efectuará solo bajo control médico.
PRECAUCIONES
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Por contener alcohol cetoestearílico puede provocar reacciones locales en la piel, como dermatitis de contacto.
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos adversos de este medicamento son, en general leves y transitorios. Los efectos secundarios más característicos son:Ocasionalmente: alteraciones alérgicas/dermatológicas ([ERITEMA], [PRURITO], sensación de [IRRITACION CUTANEA]; más raramente: [DERMATITIS] por contacto).El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que el paciente experimente algún episodio de irritación y/o hipersensibilidad.